CALENTAMIENTO DINÁMICO ESPECÍFICO EN TAEKWONDO (ACADEMIA BUSHIDO)
- José Ignacio Mendieta Camargo
- 13 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Un buen calentamiento general y específico en Taekwondo puede marcar la diferencia entre una actuación «ok» a una «brillante».
Pero, ¡ojo! No todo calentamiento sirve.
Dime si te resultan familiares estas dos situaciones:
Primera; decides ir a entrenar aunque no te encuentras al 100%. Quizá estás cansado del trabajo, estudios o puede que tengas alguna molestia muscular de sesiones anteriores… Sin embargo, después del calentamiento, te sientes preparado para dar lo mejor de ti.
Esto es indicativo de un buen calentamiento.
Segunda; por el contrario, otro día, a pesar de realizar el calentamiento, sigues sintiendo que no puedes dar las patadas con la velocidad, fuerza, agilidad, etc. a la que estás acostumbrado.
Esto es indicativo de un mal calentamiento.
Hoy pondremos solución a este segundo escenario: aquí aprenderás a crear, paso a paso, un calentamiento basado en la evidencia científica para que obtengas el máximo partido de tu entrenamiento.

¿Qué es el calentamiento?
El calentamiento es un proceso que te ayuda a pasar de 0 a 100; es decir, una transición desde un estado de reposo (niveles mínimos de funcionamiento y gasto energético) a un estado de alto rendimiento. Este está compuesto por una serie de movimientos, realizados antes de una actividad intensa, que tienen la finalidad de preparar tu cuerpo (y tu mente) para aprovechar al máximo la sesión de entrenamiento posterior.

Gracias al calentamiento ocurren ciertos cambios fisiológicos en tu cuerpo, los cuales están directamente relacionados con el aumento del rendimiento. Estos son:
1. Aumenta la temperatura de los músculos reclutados. Un músculo caliente se contrae con más fuerza y se relaja con mayor rapidez.
2. Aumenta la temperatura global del cuerpo (de la sangre). Al aumentar la temperatura de la sangre, disminuye su capacidad de contener oxígeno y, por tanto, se libera este oxígeno hacia el músculo que está trabajando.
3. Aumenta la amplitud de movimiento de las articulaciones al reducirse la viscosidad de los músculos, tendones y ligamentos.
Tipos de calentamiento
1. Calentamiento general
El calentamiento general tiene como objetivo activar el cuerpo movilizando grandes grupos musculares, con movimientos y ejercicios de corta duración e intensidad de leve a moderada.
2. Calentamiento específico
El calentamiento específico tiene como misión preparar a los grupos musculares que más intervienen en el entrenamiento.
Una forma sencilla de conseguir esto es ejecutando movimientos suaves que imiten a la actividad que harás después. Por lo tanto, el calentamiento específico en Taekwondo debe variar dependiendo de la sesión de entrenamiento que vayas a realizar: si el entrenamiento es para combate/kyorugi, el calentamiento será muy diferente que si es para técnica/kibon y poomsae.

Resumiendo; cuando preparas una rutina de calentamiento es fundamental que ésta sea progresiva, esto para maximizar resultados. Es decir, que vaya de lo más general (ejercitando grandes grupos musculares) a lo más específico (ejercitando grupos musculares más específicos para Taekwondo) y de menor a mayor intensidad.
Comments